Para medir distancias, en nuestro Sistema Solar podemos usar el radar, pero sin embargo, para medir distancias entre estrellas, no nos sirve como técnica. Las ondas electromagnéticas, viajando a la velocidad de la luz tardarían años en llegar al objeto y volver, suponiendo que no fuesen absorvidas previamente por el medio interestelar u otros cuerpos.

Por ejemplo, Alfa Centauri presenta un ángulo de paralaje de 3,588×10^(-6) radianes, por lo tanto la distancia será D=1,5×10^11/3,588×10^(-6)=4,1×10^16m, lo que equivale a 4,4 años luz.
Sin embargo esta técnica, tiene serías limitaciones. El telescopio espacial Hubble es capaz de hacer mediciones de distancias de hasta 20 parsecs (1 parsec=3,262 años luz) e Hipparcos (Segunda imagen) fue capaz de llegar a una distancia de 400 parsecs. Posiblemente Gaia llegue más lejos. Sin embargo a medida que las distancias a medir aumentan, la técnica se vuelve extremadamente imprecisa y se hacen necesarias nuevas formas de hacer las mediciones.
(Este post participa en el Carnival of Space #181)
(Este post participa en el Carnival of Space #181)
No se han encontrado comentarios