
En la imagen se puede ver la curva de actividad para este año. Fuente IMO. Viendo esta curva se puede apreciar fácilmente que en los extremos la actividad es extremadamente baja (el punto que aparece el día 21,75 no lo consideramos pues tiene el margen de error muy grande).
Los meteoros son consecuencia de la expulsión de material de los cometas (la cola) a medida que se acercan/alejan al/del Sol. Podríamos imaginarnos que el rastro que dejan se asemeja a un cilindro. Este «cilindro» se denomina tubo meteórico, el cual tiene una densidad de partículas variable, generalmente denso hacia el centro y de muy baja densidad alejándose de dicho centro. Los meteoros son las partículas del volumen que la Tierra «barre» del tubo. En el caso de las Gemínidas, entraríamos en el tubo hacia el día 7, y saldríamos del mismo hacia el día 17. Por tanto en esos momentos es cuando menor es la actividad. Entre dichas fechas la Tierra se aproxima hacia la zona más densa y se aleja, formando la curva que verás en el enlace. Justamente anoche fue cuando la Tierra paso por la zona de más densidad, dentro de su trayectoria (que no tiene que coincidir con la mas densa del tubo, pues no tiene forzosamente que cruzar la Tierra dicha zona).
Por tanto, si bien se podría observar actividad dicha noche, probablemente (salvo sorpresas) será tan baja que casi se confunda con meteoros esporádicos (sin asociar a ningún radiante activo).
No se han encontrado comentarios