Titán tiene un diámetro ecuatorial de 5.150 kilómetros y es el único satélite del Sistema Solar que cuenta con una atmósfera notable.
La atmósfera de Titán, actualmente centro de intensas investigaciones, fue descubierta por el astrónomo español Josep Comas Sola en 1908. Se trata de una atmósfera densa compuesta principalmente de nitrógeno (94%) y que tiene una alta abundancia de metano y otros hidrocarburos (Se cree que estos hidrocarburos se forman como resultado de la disociación del metano por la luz ultravioleta del Sol y que son los causantes de la bruma anaranjada), de modo muy similar a como se cree que era la atmósfera primitiva de la Tierra. Esto le ha convertido en objetivo de las numerosas investigaciones. En 2005, la sonda Huygens descendió a la superficie de este satélite para su estudio en detalle.
En cuanto a su composición geológica, tiene una baja densidad, de 2 gramos por centímetro cúbico. Se compone de 50% de roca y otro 50% de hielo, siendo el núcleo una mezcla de ambos materiales.
Su observaciones con telescopios sencillos es fácil, pues tiene una magnitud aparente que varía entre +8 y +8,5, y puede llegar a separarse angularmente hasta 10 veces el diámetro aparente de Saturno. Incluso en condiciones favorables incluso se puede observar con unos buenos prismáticos.
[This post participates in Carnival of Space #200 at Next Big Future]
3 comentarios
Francisco Sevilla
5 agosto, 2011 a las 1:06 pm (UTC 1) Enlace a este comentario
Hola,
El próximo mes de Octubre, se publicará una nueva colección de post similar a esta serie sobre los satélites de Saturno. En Octubre serán los satélites de Júpiter, y al igual que en este caso, cada día visitaremos uno diferente.
Saludos,
Fran
Anónimo
6 marzo, 2012 a las 4:18 pm (UTC 1) Enlace a este comentario
Me huviera gustado saber mas cosas de Titan. Es un satelite de Saturno que siempre me llama la atención, comprendo que esta muy lejos, no opstante gracias.
Asta siempre, un amigo Juan.
Francisco Sevilla
6 marzo, 2012 a las 4:31 pm (UTC 1) Enlace a este comentario
Hola,
Se podía haber realizado un post bastante más extenso, pues la verdad que este satélite da para mucho. De todos modos el estilo de este blog es ser más concreto con post menos extensos, pero ir mas "al grano".
De todos modos tendré en cuenta tu indicación y si puedo, más adelante preparo uno más detallado.
Un saludo y gracias por visitar Vega 0.0.
Fran