Introducción
Los primeros satélites de Júpiter, fueron descubiertos por Galilelo Galilei en 1610, y recibieron la denominación de galineanos. Estos satélites eran Ío, Europa, Calisto y Ganímedes (nombre puesto por Simon Marius, quien reclamo el descubrimiento pero sin aportar pruebas).
Los satélites de Júpiter se pueden dividir en 6 grupos, en función de su situación e inclinación orbital:
Grupo de Amaltea
Satélites galileanos
Grupo de Temisto
Grupo de Himalia
Grupo de Ananké
Grupo de Carmé
Grupo de Pasífae
Metis
La órbita de Metis está dentro del anillo principal de Júpiter, a 128.000 kms y hay indicios de que este anillo sea la fuente de material que creó el satélite. Dado las altas fuerzas de marea por su proximidad, Metis siempre presenta la misma cara al planeta.
Es un satélite irregular con dimensiones de 60x40x34 kilómetros y su superficie está repleta de cráteres. Su albedo superficial es muy bajo, siendo más alto la cara frontal al planeta.
muy interesante¡¡¡¡
Gracias!
un saludo
Fran