[Fuente de la Noticia: Agencia Sinc]
La órbita de la Luna alrededor de la Tierra no traza una circunferencia perfecta, sino que es elíptica, como le ocurre a nuestro planeta respecto al Sol. Esto implica que la distancia Tierra-Luna no es constante, varía a lo largo del tiempo.
Este fin de semana la Luna pasará por el perigeo, el punto en el que está a la menor distancia de la Tierra. En la noche del 5 de mayo tendremos a nuestro satélite en fase de llena (96% de fase) a ‘solo’ 355.126 km, la menor distancia de todo 2012.
Cuando la Luna está en el punto de perigeo y además coincide con fase de Luna llena, a menudo se la denomina ‘superluna’, por su tamaño aparentemente más grande de lo normal. El término no debe llevar a interpretaciones erróneas que hagan pensar en que va a alcanzar un tamaño desproporcionado.
Un ojo desnudo es incapaz de diferenciar una Luna en apogeo (máxima distancia a la Tierra) y otra en perigeo, aunque a través de un telescopio sí se puede apreciar una leve variación de su tamaño con respecto a otras Lunas llenas.
Por tanto, el tamaño aparente de esta Luna llena será el más grande de 2012, pero a efectos de un observador apenas se notará la diferencia. Como ejemplo, la próxima Luna llena del 4 de junio se situará un a 359.613 km de la Tierra.
[Fuente de la Noticia: Agencia Sinc]
8 comentarios
Ir al formulario de comentarios ↓
Anónimo
6 mayo, 2012 a las 3:43 am (UTC 2) Enlace a este comentario
a que hora aparesera la gran luna en durango dgo. mexico?
Francisco Sevilla
6 mayo, 2012 a las 9:30 am (UTC 2) Enlace a este comentario
Será visible nada más ponerse el Sol al atardecer, y durante la noche.
Saludos,
Fran
Osment
6 mayo, 2012 a las 5:31 pm (UTC 2) Enlace a este comentario
costó un poco, tuve que pillar coche, pero al final la espera valió la pena, estuvo hermosa! y casi hasta hacia daño mirarla de lo brillante que estaba.
por cierto, dicen que pasarán muchos años para que la volvamos a ver así, es verdad?
recuerdo que el año pasado también hubo super luna, pero desconozco cada cuánto ocurre esto.
saludos!
Francisco Sevilla
6 mayo, 2012 a las 7:47 pm (UTC 2) Enlace a este comentario
Hola,
En realidad todos los años hay, un perigeo más próximo que los otros. Lo que ocurre es que hay años en que dicho perigeo más próximo, es más próximo aún que el de otros años. Así en 2011 fue más próximo que el de este año, y se vió la Luna un poco mayor aun, mientras que el próximo año ocurrirá a mayor distancia, viéndose de menor tamaño.
Nosotros por aquí, hemos tenido mal tiempo.
🙁
Saludos,
Fran
Osment
6 mayo, 2012 a las 10:37 pm (UTC 2) Enlace a este comentario
siento decirlo pero, aquí en Mallorca estaba totalmente despejado, en la playita… ha sido hermoso!!
Francisco Sevilla
7 mayo, 2012 a las 8:47 am (UTC 2) Enlace a este comentario
Has sacado alguna foto?
Aquí solo hemos tenido las súper-nubes.
🙁
Hoy a salido despejado (a ver cuanto dura)
Un saludo,
Fran
Osment
8 mayo, 2012 a las 6:46 pm (UTC 2) Enlace a este comentario
Si, tengo alguna foto, pero no se si quieres te las paso, aunque es poco profesional eh! bueno si quieres te las paso y las valoras, jeje.
saludos!
Francisco Sevilla
8 mayo, 2012 a las 7:44 pm (UTC 2) Enlace a este comentario
Perfecto, si quieres hazmela llegar enviándola al correo del blog. En Junio-Julio tengo previsto hacer un post con varías fotos que he recibido de vosotros (no solo la súper-Luna.
Un saludo,
Fran