La diferencia con otras lentes gravitatorias radica en que la galaxia que se encuentra detrás del cúmulo, dada la distancia a la que se encuentra y la edad del Universo que representa dicha distancia, debería ser mucho más débil de lo que el arco muestra. A su vez, y según los modelos, dicho cúmulo tiene mucha más masa de lo esperado para una edad del Universo tan temprana, y es muy difícil localizar a estas distancias cúmulos con masa suficiente para detectar el efecto de lente gravitatoria. IDCS J1426.5+3508 es entre 5 y 10 veces mayor que otros cúmulos observados en épocas tempranas del Universo, y se trataría de uno de los cúmulos más lejanos observados.
Las observaciones apuntan que la galaxia situada detrás del cúmulo está a una distancia en la cual el Universo tenía entre 1000 y 3000 millones de años de edad, la cual estaría en el periodo de formación estelar.
Para más información visitar el artículo «Rare case of gravitational lensing reported» en phys.org.
No se han encontrado comentarios