[Fuente de la noticia: Agencia Sinc]
En la descripción habitual de los campos electromagnéticos se utilizan cuatro componentes, dos se corresponden con fotones ordinarios (partículas de la luz), y otros dos –que no se detectan como partículas u ondas– con los llamados fotones temporales y longitudinales. Si no se considerara la expansión del universo, los fotones temporales cancelen exactamente las contribuciones de los longitudinales.
Los trabajos de Jiménez y Maroto muestran que esto no ocurre en contextos cosmológicos y que los componentes electromagnéticos podrían tener efectos observables. En concreto, la energía oscura podría entenderse como la contribución energética de fotones temporales con grandes longitudes de onda y, en el caso de longitudes de onda más pequeñas, podrían generar los campos magnéticos cósmicos que se observan.
El interrogante que se abre es si será posible detectar directamente estos nuevos componentes electromagnéticos, lo que podría arrojar algo de luz sobre la naturaleza de todo el ‘sector oscuro.
Nueva perspectiva cosmológica
El trabajo, publicado en 2011 la revista Modern Physics Letters A y que este junio ha sido portada de New Scientist, introduce una perspectiva nueva en la cosmología, ciencia que trata de explicar la naturaleza de la energía oscura responsable de la expansión acelerada del universo, y la de la materia oscura que domina el contenido de galaxias y los cúmulos galácticos. En total, materia y energía oscuras constituyen más del 95% del contenido energético del universo.
No se han encontrado comentarios