En base a estas simulaciones, se cree que la composición de las atmósferas de este tipo de exoplaneta será principalmente vapor y dióxido de carbono. Con las técnicas actuales, si bien para mundos gaseosos se puede determinar su composición en base a la densidad media, en el caso de mundos rocosos, dicha densidad puede ser alcanzada a través de diferentes composiciones. Esta nueva simulación, y dado que se puede determinar la composición atmosférica (de momento hay 8 exoplanetas en los que se puede hacer) cuando el exoplaneta pasa por delante de su estrella, permitirá en base a los elementos encontrados, determinar mejor la composición rocosa.
Las simulaciones han sido de dos tipos. Por un lado la simulación de exoplanetas con una composición basada en una corteza continental (similar a nuestro planeta actualmente) con unas temperaturas entre 270 y 1700 grados centígrados (se estima que dicha corteza se derretiría hacia los 1720 grados centígrados), y por otro, con una composición anterior a la formación de dicha corteza continental (similar a nuestro planeta tras su formación).
Para más información visitar el artículo sobre esta simulación en phys.org.
No se han encontrado comentarios