![]() |
Créditos: 1-Meter Schmidt Telescope,ESO |
![]() |
Tamaños relativos del Sol , Alfa Centauri A y B y Próxima Centauri. |
Alfa Centauri B. De clase espectral G2V, se encuentra en la secuencia principal. Su temperatura es de 5.800K y posee 1,1 masas solares. Con
una magnitud de -0,01 es visible en la constelación de Centauro. Tras Sirio y Canopo es la tercera estrella más brillante del cielo nocturno.
Alfa Centauri A y Alfa Centauri B orbitan en torno al centro de gravedad común de ambas estrellas, con un periodo de 79,91 años. Como tienen masas parecidas, se mueven alrededor de un punto del espacio casi equidistante entre ellas. Aunque no siempre están a la misma distancia con respecto del Sol debido a este movimiento mutuo, la diferencia es tan pequeña, que no se suele tener en cuenta.
Fue el astrónomo francés Nicolas Louis de Lacaille quien en 1752 descubrió que Alfa Centauri es una estrella binaria gracias a la técnica de la astrometría posicional, que mide los cambios relativos de la posición de los astros.
Debido a la proximidad de esta estrella, su diámetro angular puede medirse directamente, y ha sido calculado en un séptimo del diámetro solar. La masa de Próxima Centauri es aproximadamente un octavo de la del Sol, y su densidad es unas 40 veces mayor. Aunque tiene una luminosidad media muy baja, Próxima es una estrella fulgurante que sufre espectaculares aumentos aleatorios de brillo debido a la actividad magnética. El campo magnético de la estrella es creado por convección en todo el cuerpo estelar, y la actividad de destellos resultante genera una emisión de rayos X total similar a la producida por el Sol.
Su luminosidad total en todo el espectro electromagnético equivale a un 0,17% de la del Sol, pero cuando se la observa en las longitudes de onda de la luz visible, en las que el ojo es más sensible, su luminosidad cae hasta el 0,0056% de la luminosidad solar, puesto que más del 85% de su energía se irradia en longitudes de onda correspondientes al infrarrojo. Como Próxima Centauri es la estrella más cercana al Sistema Solar, se deduce que no hay enanas rojas que puedan verse a simple vista. Incluso desde las cercanas Alfa Centauri A y B, apenas se vería como una estrella de magnitud 5.
El 16 de octubre de 2012, el ESO ha dado a conocer la existencia de un planeta orbitando en torno a la estrella Alfa Centauri B, al que se le ha denominado Alfa Centauri Bb. El exoplaneta posee cerca del 113% de la masa terrestre y orbita en torno a Alfa Centauri B con un periodo de 3,236 días. Con una temperatura superficial de 1.200 ºC, su distancia a la estrella equivale al 4% de la distancia de la Tierra al Sol. Es un planeta demasiado cálido como para ser habitable.
Es el exoplaneta más cercano al nuestro localizado hasta la fecha. Aunque algunos estudios sugirieron la imposibilidad de encontrar exoplanetas en sistemas múltiples por las inestabilidades gravitatorias, los científicos se percataron en poco tiempo de que esto no era así. Por ello, para encontrar este planeta se realizaron simulaciones matemáticas de las zonas en las que una órbita planetaria podría ser estable. De hecho, en 2012, ya se planteaba la posibilidad de que Alfa Centauri B albergara un exoplaneta.
http://www.astrofisicayfisica.com/2010/02/sistemas-planetarios-alrededor-de.html
http://www.wolframalpha.com/input/?i=Proxima+Centauri&lk=1&a=ClashPrefs_*Astronomical.ProximaCentauri-
http://www.wolframalpha.com/input/?i=Rigel+Kentaurus+A&lk=1&a=ClashPrefs_*Astronomical.RigelKentaurusA-
http://www.wolframalpha.com/input/?i=Rigel+Kentaurus+B&lk=1&a=ClashPrefs_*Astronomical.RigelKentaurusB-
http://www.astrofisicayfisica.com/2012/10/encuentran-un-exoplaneta-tipo-tierra.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Pr%C3%B3xima_Centauri
http://es.wikipedia.org/wiki/Alfa_Centauri
http://en.wikipedia.org/wiki/Alpha_Centauri
No se han encontrado comentarios