Ahora, astrofísicos del IAC (Instituto de Astrofísica de Canarias) y de la Universidad de Barcelona, han presentado un estudio en la revista Nature, según el cual, el origen de la explosión SN1006 sería la fusión de dos estrellas enanas blancas. Tras buscar estrellas situadas a unos 7.000 años luz y en la región de los restos de la explosión, han llegado a la conclusión de que ninguna de las estrellas estudiadas es la posible compañera de la supernova. Por lo tanto, la explicación más posible es que el sistema estuviese constituido por dos estrellas enanas blancas de masa similar, que se fusionaron. Para el estudio usaron el espectrógrafo de alta resolución UVES del ESO.
Para más información se puede visitar el artículo «Descubren la causa del evento estelar más brillante de la historia, la supernova del año 1006» de Astrofísica y Física. Crédito de la imagen: NASA.
No se han encontrado comentarios