[Artículo cedido por Astrofísica y Física]
¿Qué es el CEA?
EL CONGRESO ESTATAL DE ASTRONOMÍA ES UN ACTO ORGANIZADO POR LAS AGRUPACIONES ASTRONÓMICAS DE ESPAÑA CON EL OBJETIVO DE PONER EN COMÚN LAS EXPERIENCIAS EN DIVULGACIÓN E INVESTIGACIÓN QUE REALIZAN TANTO ASTRÓNOMOS PROFESIONALES COMO AMATEURS. Asimismo, se pretende que los últimos avances en investigación amateur y actividades de difusión de la astronomía se hagan públicos.
http://www.congresoastronomia.es/index.html
Este año, los encargados de organizar este evento son los miembros de la Agrupación Astronómica de la Safor (AAS). El Congreso se celebrará del 6 al 9 de diciembre en Gandía.
La sede del evento será la UPV de Gandia, cuyo salón de actos tiene capacidad para 347 personas , además de salas de conferencias, hall de exposiciones, etc. Situado a 5 minutos de la playa, con parking gratuito, a 2 minutos en coche de la salida AP7 Xeresa-Gandia.
El progama de las Jornadas, lo iremos actualizando a medida que se aproximen las fechas. Pero de momento os podemos adelantar los siguientes eventos.
-Las conferencias que se impartirán por los profesionales son:
La astronomía del siglo XXI y los observatorios de Canarias
Conferencia inaugural a cargo de D. Francisco Sánchez (Director del Instituto Astrofísico de Canarias)
D. Enrique Solano (Centro de Astrobiología, INTA-CSIC)
D. Francisco Colomer (Observatorio Astronómico Nacional)
D. Pere Planesas (Observatorio Astronómico Nacional)
D. Pere Mateu Sancho
D. Vicent Martínez (Universitat de València)
D. Antonio Ferrer (Universitat de València-CERN)
Cada uno de los participantes dispondrá de un tiempo (a determinar) para explicar y defender sus tesis. Posteriormente se abrirá un turno de preguntas por parte de los asistentes
Conferencia de clausura a cargo de D. Manuel Toharia (Director Científico del Museo de las Artes y las Ciencias)
-En cuanto a las ponencias, su variedad es impresionante. Tengo muchísimas ganas de que empiece el Congreso para poder escucharlas todas:
José Lull (Agrupación Astronómica de la Safor)
José Fernández Quintano
Ángel Flores (Asociación Valenciana de Astronomía)
La constelación de Wia y Sagitario en la astronomía egipcia
José Lull (Agrupación Astronómica de la Safor)
Xuasús González
José Vicente Gavilanes Cueto (Asociación Leonesa de Astronomía)
Javier Alonso (Agrupación Astronómica de Sabadell)
Germán Peris (Societat Astronòmica de Castelló / Agrupación Astronómica de Sabadell)
Joan Anton Abellán
Carles Puncernau (Astrobanyoles)
Alberto Castellón (Sociedad Malagueña de Astronomía)
Juan Fernández Macarrón (Astrofácil)
Francisco Rica (Agrupación Astronómica de Mérida)
Eva López (SoBRO)
Ignacio Novalbos (Observatori Astronòmic del Garraf)
Alejandro Sánchez (Departamento de Astrofísica y CC. de la Atmósfera de la UCM)
Diego Rodríguez (Sociedad Española de Astronomía)
Susana Malón (Sociedad Astronómica de Alava)
INDI: El protocolo de control distribuido para manejar instrumentación astronómica
Sergio Alonso (Sociedad Astronómica Granadina)
Jaime Zamorano (Sociedad Española de Astronomía)
Cómo meter un telescopio en un depósito de agua
Jordi Lopesino (Cosmos-Grup d’Astronomia de Mataró)
Blanca Troughton (Red Andaluza de Astronomía / Sociedad Malagueña de Astronomía)
José Luis Salto (Sociedad Malagueña de Astronomía/Centro Astronómico de Ávila/Celfosc)
Julio Castellano (Observatorio MPC 939)
Alberto Solanes (Agrupación Astronómica de Huesca)
Aproximación al análisis y optimización de un sensor CMOS–Canon EOS1000D
Luis Alonso (AstroDemanda)
Rafael Campillos (Agrupación Astronómica de Madrid)
Nayra Rodríguez (Instituto Astrofísico de Canarias)
Ramón Naves (Agrupación Astronómica de Barcelona-Aster)
Joanma Bullón (Agrupación Astronómica de la Safor)
Ramón Naves (Agrupación Astronómica de Barcelona-Aster)
Montse Campàs (Agrupación Astronómica de Barcelona-Aster)
Enrique Herrero (Societat Astronòmica de Lleida / Agrupación Astronómica de Cádiz)
Francisco A. Espartero (Sociedad Einstein de Astronomía)
-Y en todo buen Congreso Estatal de Astronomía, no pueden faltar los Talleres. Este año contamos con diversas actividades:
Leonor Ana (AstroHita)
Mª Ángela del Castillo (COSMOFISICA)
Descubre desde casa asteroides peligrosos para la Tierra. Un proyecto de ciencia ciudadana del SVO
Enrique Solano (Centro de Astrobiología)
María Bayarri (Universitat de València)
Amadeo Aznar (APT-Astronomía)
Joanma Bullón (Agrupación Astronómica de la Safor)
Construcción de Relojes de Sol. Horizontal, Vertical y Ecuatorial. Artilugio para Equinoccios y Solsticios
Mª Ángela del Castillo (COSMOFISICA)
Miguel Ángel Mallén
-También se ofrecen exposiciones para amenizar los «pasillos», llamados así a los encuentros entre diferentes aficionados para conocerse que tienen lugar entre las diferentes actividades:
Mª Ángela del Castillo (COSMOFISICA)
José Bosch (Asociación Valenciana de Astronomía)
Christine Ord (Costa Blanca Astronomical Society)
José Bosch (Asociación Valenciana de Astronomía)
Juan Carlos Aznar (Sociedad Malagueña de Astronomía)
Joanma Bullón i Lahuerta
¿Os parece amplio el programa? Pues esto no es nada comparado con la realidad. Yo no me lo pienso perder. Allí estaré para ofreceros a los que no podáis ir un resumen de los acontecimientos. ¿Os animáis a venir?
[Artículo cedido por Astrofísica y Física]
No se han encontrado comentarios