Revisión de estrellas dobles visuales olvidadas sobre imágenes UKIDSS (R.E.D.V.O.)
Ignacio Novalbos (Observatori Astrònomic del Garraf)
¿Qué es un par olvidado? Se llaman así a los pares que no se han observado en más de 20 años (35.409), o de los que se tienen menos de dos medidas realizadas (25.222). En el proyecto de colaboración se han estudiado las estrellas que cumplen estos dos requisitos.
¿Cuáles son los motivos de este abandono? Ha podido ser por errores en las transcripciones de coordenadas, por lo cual no los encontramos en las posiciones en las que deberían estar. Otro problema es que las magnitudes estelares, o la diferencia entre las magnitudes de las estrellas no es la correcta, porque los catálogos antiguos no incluían magnitudes fotométricas, sólo visuales. Si las componentes tienen un elevado movimiento propio podrían no estar en la posición esperada en el cielo debido a que se han desplazado en el firmamento.
Pero este problema radica en que hay muchas binarias y pocos observadores dedicados a su estudio. Una solución podría ser el proyecto Pro-Am. En la página web de la sociedad española de astronomía hay información sobre esta colaboración. En el observatorio Garraf también hay un apartado específico para estas observaciones.
.se complementa con observaciones amateur tradicionales (telescopios, CCD,..)
.posibilidad de trabajar desde casa sin prácticamente ningún tipo de formación
.alto grado de eficiencia:
-Ritmo de trabajo (descarga + medición): 30 pares por hora
-Magnitudes entre 14 y 18
.Metodología (Listado)
-De los 535 pares revisados con separaciones entre 1” y 5”, se han resuelto 332. 203 no se han identificado.
-Se han descubierto 94 candidatos a nuevos pares. Se han constatado numeroros errores de las medidas realizadas años anteriores.
Todos estos descubrimientos se envían para su confirmación al USNO para que sean incluidos en el WDS. Hay muy pocas observaciones del hemisferio sur, por lo que en un futuro se espera poder realizar medidas en las observaciones de estas zonas:
Más información en la web del garraf.
No se han encontrado comentarios