Leonor Ana (AstroHita)
A la hora de realizar un dibujo astronómico, lo importante no es la calidad del resultado, sino que nos ayudará a fijarnos en detalles a la hora de observar el objeto que de otra manera nos pasarían desapercibidos, optimizando así nuestras observaciones. Es una manera de describir lo que observamos.En la fotografía astronómica, debemos estar pendientes de la tecnología que empleamos: cámaras, tiempos de exposición, filtros,… En cambio, con el dibujo astronómico, sólo debemos fijarnos en los detalles que vemos a través del ocular. A su vez, el fijarnos en estos detalles desarrollará nuestra agudeza visual, lo que conllevará a visualizar detalles cada vez más pequeños.
El dibujo no es exclusivo para quienes tengan dotes artísticas, sino que es una representación individual de cada observador.
nos permite fijarnos en pequeños detalles que de otra manera serían invisibles.Es conveniente dibujar pequeñas zonas en lugar de grandes áreas. Un boceto sencillo puede captar lo que queremos representar.El dibujo lunar tiene una gran historia. En 1603, William Gilbert dibujó la luna con los detalles que veía a simple vista. Pocos años después, en 1610, Galileo ya trazó los primeros dibujos visualizando nuestro satélite a través del telescopio. Son muchas las ilustraciones que se conservan hoy en día de grandes científicos como Cassini, Hevelius o Robert Hook.
-Tenemos dos maneras de realizar el dibujo astronómico.
-Sombras sobre papel blanco.
-Pintamos blanco sobre papel negro para recrear las luces.
-Técnicas de trabajo:
![]() |
Dibujo aún sin terminar de Fran Sevilla |
No se han encontrado comentarios