En base al análisis de la curva de luz, se estima que la forma de Ataecina es la de un elipsoide, cuyo eje mayor es el doble que el menor. No hay datos con precisión suficiente para estimar su tamaño, pero algunas medidas apuntan a un tamaño de 2000x1500x1000 kilómetros, lo que le situaría con un tamaño cercano al de Plutón, al menos en su eje mayor. No obstante otras observaciones realizadas con los telescopios espaciales Herschel y Spitzer apuntan a no más de 1400 kilómetros. Será necesario esperar a observar la ocultación de alguna estrella por este cuerpo (con la medición de los tiempos de la ocultación desde diferentes puntos de la Tierra, permitiría levantar su silueta con los tamaños correctos). Pero no es su única característica destacable. Además tiene una muy alta densidad (superior a 2,6 gramos por centímetro cúbico), una rápida rotación sobre su propio eje (estimada en unas 3,9 horas), posee dos satélites (Hi’iaka y Namaka -ver posts sobre otros satélites del Sistema Solar-) y un alto albedo (0,71). Estas características parecen ser fruto de una gran colisión con otro cuerpo. También se cree que podría tratarse de un cuerpo rocoso, cuya superficie sería una delgada capa de hielo de agua. En 2009 se logró observar un área de tono rojizo oscuro en contraste con la intensidad clara del resto del cuerpo, pudiendo ser el resto de un impacto.
Su órbita posee una resonancia 7:12 con Neptuno y en el perihelio se acerca bastante a la órbita de Neptuno: 35 UA (actualmente está a unas 50 UA). Su periodo orbital es de 283 años con una inclinación orbital de 28 grados.
Para su observación, al igual que con Eris necesitaremos CCDs y aperturas mínimas de 200 a 300 mm, si bien es algo más brillante, con una magnitud aparente de +17,3.
Te resultará interesante el siguiente artículo:
– «El planeta enano Haumea brilla con hielo cristalino»
No es la primera vez que la IAU da preferencia a un científico aun cuando las normas de denominación de nombres a los cuerpos están bien claras.
Hola Vero.
Cierto, fue una injusticia por parte de la IAU. Desde Vega 0.0 defenderemos a Ataecina!
Saludos!
Fran