Dada la situación de la Ciencia en nuestro país, surgen iniciativas (como la protagonista de este post) cuyo objetivo es iniciar o poder continuar realizando una investigación con donaciones de los ciudadanos. Se trata del [micro]mecenazgo o crowdfunding. De este modo, se logra financiación para proyectos (no solo científicos, también en otros ámbitos) que puedan resultar interesantes para la ciudadanía, mediante aportaciones de diferentes cuantías por parte de particulares o empresas. Josep María Trigo, investigador del Institut de Ciències de l’Espai (CSIC-IEEC), solicita ayuda para poder permitir que un estudiante realice su tesis doctoral investigando Asteroides Potencialmente Peligrosos (PHAs) y/o cometas, que puedan suponer un peligro para la Tierra.
Para poder contribuir a este proyecto tenéis que visitar la siguiente página web:
Podréis participar contribuyendo con cantidades que van desde los 15 hasta los 750 euros. En función de la aportación, también está previsto que el donante reciba lo que se denomina «recompensa», como puede ser una fotografía enmarcada de meteoritos, libros, etc… También se incluye un certificado de la donación realizada cara a poder desgravar a Hacienda. Además aquellas contribuciones que sean superiores a 100 euros serán incluidas detalladamente en la sección de agradecimientos de todos los artículos de investigación y divulgación que genere el doctorado.
El objetivo es alcanzar los 4.500 euros y aún queda de plazo un mes. Desde aquí os animamos a que visitéis el enlace. Seguramente encontraréis interesante el proyecto.
Nota: Vega 0.0 no tiene vinculación de ningún tipo con este proyecto.
Ya me gustaria contribuir,si este gobierno no apretara tanto un saludo.
Hola Carlos,
Estamos pasando una mala época. Esperemos que tenga éxito y logre reunir el dinero necesario.
Un saludo,
Fran
Hola Tonyon,
Gracias por tu comentario!
Sin embargo, por muy poquito, Arturo la gana en brillo. De todos modos, Arturo no mola, me encanta Vega, y por eso da nombre a todo este proyecto!
🙂
Un saludo,
Fran
Hola. El problema radica rn como actuar sobre el movimiento del asteroide, el cual es a gran velocidad. Con tan poco margen de tiempo sería difícil actuar, pero además hoy por hoy no tenemos ningún instrumento /máquina capaz de hacer tal cosa.
Lo mejor que podemos hacer es desde el punto de vista de la Ciencia, investigar la dinámica de estos cuerpos y catalogarlos del modo más preciso posible. Por parte de la ingeniería desarrollar tecnología capaz de abordar el problema de modo eficiente. En resumen, invertir dinero para que algún día sea una realidad el poder desviar una potencial amenaza.
Un saludo!
Fran
Hola.
La opción de destruirle parcialmente para desviarle lo veo complicado. Por un lado los fragmentos pueden tomar un destino inesperado. También hoy por hoy no se ha logrado aterrizar una misión tripulada en un asteroide, aunque creo que la NASA tiene previsto un proyecto para 2017. Otro problema es llevar armamento nuclear al espacio -riesgos-.
Un saludo!
Fran
Hola,
Todas estas soluciones creo que requieren un tecnología y una ingeniería muy fuera del alcance de nuestras posibilidades. Aún queda mucho camino para encontrar una solución.
Un saludo!
Fran
Hola,
Quiero recordar a los visitantes que no pueden usar la publicación de comentarios como forma de autopromoción de sus teorías. Los comentarios son para crear debate sobre los temas presentados en el blog o aclarar dudas.
Un saludo,
Fran