Así que, aunque estalle la Estrella de la Muerte, no podrías oírlo. Esto incluye los láseres que tanto vemos en las películas y los cohetes explotando. Si dos astronautas quisieran mantener una conversación en el espacio, tendrían que chocar sus cascos para que las ondas sonoras pudieran transmitirse por un medio material (la atmósfera artificial que hay en el interior de los cascos y el material con el que están construidos éstos). Entonces podrían hablar.
No hay sonido en el espacio, por lo que no podemos escuchar cómo suena una supernova.
![]() |
Ondas sonoras transmitidas en el agua |
Pero la historia no termina aquí. Tal vez la física nos impida escuchar con nuestro oídos los sonidos en el espacio pero podemos hacerlo artificialmente con otros instrumentos. Por ejemplo, los detectores de plasma permiten escuchar señales procedentes del Sol. La Voyager 1 está capacitada para detectar las partículas que fluyen del viento solar, siendo por ello capaz de escuchar cuando salió de la heliosfera, la región donde la influencia del Sol se iguala con la del medio interestelar.
Otra forma de obtener sonidos artificiales es empleando detectores de ondas de radio. Mediante esta técnica se escuchan los cinturones de radiación terrestre. Así que, en definitiva, si queremos escuchar una supernova lo que tenemos que hacer es cambiar de oídos. Nuestras orejas serían instrumentos artificiales. Con ellos podríamos escuchar sonidos que se transmiten por ejemplo a través de las nubes de polvo. El inconveniente es que estas señales son tan débiles que necesitamos una tecnología muy avanzada para detectarlas. Por ejemplo, el Observatorio Espacial de Rayos X Chandra de la NASA ha detectado ondas sonoras propagándose a través de estas nubes de polvo mencionadas.
En la actualidad, la NASA y otras agencias espaciales están trabajando para convertir las diferentes señales detectadas en otras señales en «formato de onda de presión» para que nuestros oídos puedan escucharlas. Y lo que se está detectando está fascinando a los científicos. Por ejemplo, en el vídeo inferior se recoge una señal detectada por la Voyager 1.
Más información en el enlace.
No se han encontrado comentarios