1) Introducción
![]() |
Linneo |
El pilar del sistema de clasificación de Linneo es la nomenclatura binomial, compuesta por dos palabras: género y especie.
Un género se compone de un grupo de especies estrechamente relacionadas. Por ejemplo, los humanos pertenecemos al género Homo.
Una especie está compuesta por individuos que se reproducen entre sí o que comparten características distintas a las de otras especies. Los humanos pertenecemos a la especie sapiens.
¿A qué género y a qué especie pertenece el señor Spock?
2) Niveles taxonómicos de Linneo
Para organizar y clasificar la inmensa diversidad de especies descubiertas en el siglo XVIII, Linneo creó una lista de grupos taxonómicos, que del agrupamiento más específico al menos, son: especie, género, familia, orden, clase, filo y reino.
Especie: Es la categoría más baja. Es usada para referirse a un grupo de individuos que cuentan con las mismas características permitiendo la descendencia fértil entre ellos. Ejemplo: un ser humano (Homo sapiens) se relaciona con otro humano de sexo opuesto y se reproducen, teniendo descendencia entre ellos.
Género: Es la categoría taxonómica que emparienta a las especies relacionadas entre sí por medio de la evolución. De la familia Hominidae, por ejemplo, surge el género Homo, que comprende al humano y sus antecesores.
Familia: también es una división de la categoría precedente. Una familia es la agrupación de seres vivos con características comunes dentro de un orden. Ejemplo: Del Orden Primates proviene la familia Hominidae, que comprende a los primates bípedos.
Orden: También ésta es una división de la categoría anterior; el orden es una división de la clase que también se basa en características comunes de algunos seres vivos dentro de una clase. Dentro de la Clase Mammalia, por ejemplo, se encuentra el orden Primates, que contiene a todos los seres vivos con cinco dedos, un patrón dental común y una primitiva adaptación corporal.
Clase: Los filos (o divisiones) se dividen en clases por las características más comunes que hay entre ellos, es decir, por las semejanzas mayores que existan entre los integrantes de un filo. En el Filo Mollusca, por ejemplo, hay miles de moluscos y algunos de ellos, por ausencia de concha, se agrupan en la clase Aplacophora.
Filo o división: (fuera de la zoología), la categoría que agrupa a los seres vivos por su mismo sistema de organización. Ejemplo: en el Reino Animal, las almejas, los caracoles y los pulpos tienen el mismo tipo de tejidos, reproducción, órganos y sistemas, por lo tanto se agrupan en el Filo Mollusca. Recordemos que no tienen que encajar todos los seres vivos en las mismas características. Pueden diferenciarse en color, rugosidad, forma o tanto otros detalles, pero lo más importante para agruparlos en filos son sus características fundamentales como las mencionadas en el ejemplo.
Reino: esta categoría divide a los seres vivos por su naturaleza en común. Archaea y Bacteria son tanto reinos como dominios, por ser unicelulares, procariontes y diferenciarse en otras características bioquímicas y biofísicas. El dominio de Eukaryota se lo divide a su vez en cuatro reinos: Protista (organismos unicelulares y eucariontes como las células), Fungi («plantas» heterótrofas), Plantae (organismos autótrofos sin locomoción) y Animalia (organismos heterótrofos y locomotores).
Cada uno de los grupos señalados se denomina taxón. La base del sistema de Linneo es que los taxones inferiores están anidados con los superiores. Entonces Leonard, Rajesh y Wolowitz están anidados con la categoría superior a la que pertenece Sheldon. Y el propio Sheldon está anidado con la categoría superior a la que pertenece el señor Spock. Y Penny está anidada con la categoría a la que pertenecen Leonard, Rajesh y Wolowitz. Pero no olvidemos que Wolowitz es ingeniero, y eso para Sheldon es inaceptable. ¿Dónde estarían los geólogos en esta teoría de la evolución de Sheldon?
3) Sheldon Cooper y los cinco reinos.
Pero Sheldon no está de acuerdo con la ciencia de Linneo ya que no encuentra el lugar del señor Spock en su taxonomía. ¿Qué lugar ocupa su héroe en este árbol de la vida? Para el doctor Cooper es incomprensible que Spock y un chimpacé puedan tener un ancestro común. Porque eso le llevaría a pensar que Howard Wolowitz y el señor Spock poseen un antepasado común. ¡Imposible!
La curiosidad de Sheldon le empuja a seguir leyendo sobre la taxonomía y la clasificación de las especies.
Linneo propuso que las especies podrían clasificarse en dos reinos: plantas y animales. Pero Sheldon no está de acuerdo. El señor Spock debería tener un reino propio. Además el doctor Cooper no tarda en ver que esta clasificación no es muy realista.
Las plantas son los organismos que no se mueven y que producen su propio alimento. Y los animales son los organismos que se mueven y consiguen su alimento comiendo a otros organismos. Sin embargo, los mohos, las setas y los hongos, no se mueven como las plantas, pero se alimentan, como los animales, de los restos de otros organismos muertos. Así que en esta clasificación no hay lugar ni para las setas ni para Spock.
A finales de 1960 se publicó una propuesta de cinco reinos para resolver las incongruencias del anterior. Estos cinco reinos son:
Reino Monera: Las bacterias son las reinas supremas de este reino, pero nuevos hallazgos de diferentes bacterias y la forma en que funcionan han llevado a varios científicos a cuestionarse cómo clasificar estos organismos. Este reino de divide en dos reinos diferentes: archaebacteria y eubacteria. La características común de todos los organismos de este reino es un simple núcleo que no tiene membrana nuclear, lo que desparrama el ADN, en vez de encapsularlo. Algunas de estas criaturas se mueven, otras son estáticas. Algunas son autótrofas, mientras que otras son heterótrofas y deben valerse de su entorno para alimentarse.
Reino Protista: Este reino está hecho de organismos unicelulares que tienen un núcleo bien definido con una membrana nuclear. Los protista normalmente son encontrados en el agua y algunos son estáticos mientras que otros se mueven. Este reino está formado por organismos que también son tanto autótrofos como heterótrofos, incluyendo organismos como la ameba, la euglena, el paramecio y otras algas unicelulares.
Reino Fungi: Los organismos de esta categoría tienden a mantenerse enraizados en un solo lugar toda su vida y absorben nutrientes para sobrevivir. Tienen núcleo, son multicelulares y heterótrofos. Este reino incorpora organismos como hongos, bejines, moho, levadura y los hongos como los poliporales.
Reino Vegetal: El reino vegetal representa las especies que usan la fotosíntesis para convertir luz solar en energía como alimento. Todas las plantas contienen clorofila, un pigmento verde, para que esto funcione. Las plantas son multicelulares, y tienen raíces en un solo lugar. Hay dos grupos de vegetales: aquellos que producen flores y frutas y las que no. Las plantas incluyen ficus, arbustos, pastos, flores, árboles frutales, coníferas, vegetales y musgo.
Reino Animal: Los organismos más complejos del planeta Tierra son encontrados en este reino. Los animales tienen sistemas nerviosos centrales, deben consumir alimentos para sobrevivir y se mueven libremente. Los animales son multicelulares y tienen sistemas nerviosos centrales bien desarrollados. Este reino está dividido en dos categorías: invertebrados y vertebrados, que se categorizan además en anfibios, reptiles, mamíferos, peces y aves.
4) La filogenia del señor Spock
Tras la propuesta de los cinco reinos, Carl Woese se propuso conocer las relaciones entre los organismos analizando sus componentes químicos. La filogenia estudia las relaciones genealógicas reales. Para conocer la cercanía o distancia entre los diferentes organismos, Woese estudió una molécula presente en todos ellos: el rRNA, un componente esencial que todas las células emplean para crecer y reproducirse.
Eukarya: Los Eukarya (escrito también Eucaria) son Eukariotas. Como las Bacterias, tienen membranas compuestas de cadenas de carbono rectas unidas al glicerol por uniones éster. Si tienen pared celular, no contiene ningún peptidoglicano. No son sensibles a los antibióticos antibacterianos tradicionales y tienen rRNA y regiones del tRNA claramente diferente de Bacterias y Archaea. Incluyen a protistas, hongos, plantas, y animales. ¿Estará el señor Spock presente en este dominio?
No se han encontrado comentarios