![]() |
Ceres. Crédito: NASA/Jet Propulsion Laboratory |
que orbitan estrellas distintas a nuestro Sol, serían confirmados como
planetas.
La IAU dejó para un futuro el debatir cómo se clasificaban los exoplanetas. Pero dados los recientes descubrimiento ese tiempo parece haber llegado, por lo que Margot cree que la IAU debería tomar ya parte en este debate.
La definición de planeta de la IAU se basa principalmente en la capacidad de un planeta en “limpiar su órbita”, es decir, si es capaz de eliminar, o acumular pequeños cuerpos en su vecindario orbital. Pero un gran cuerpo puede limpiar su vecindad orbital siempre que tenga el tiempo suficiente de hacerlo. En nuestro Sistema Solar, esta prueba coloca a los ocho planetas en una categoría diferente a la de los planetas enanos.
“La diferencia entre planetas y planetas enanos no es sorprendente”,
dijo Margot. “La clara distinción sugiere que hay una diferencia
fundamental en cómo se formaron estos cuerpos, y el mero hecho de
clasificarlos revela algo profundo acerca de su naturaleza.”
Mragot también encontró que los cuerpos capaces de despejar sus órbitas son generalmente esféricos. “Cuando un cuerpo posee la masa suficiente como para limpiar su vecindario orbital, también tiene la masa suficiente para alcanzar forma esférica”.
Margot presentó su propuesta en la reunión anual de la División de la AAS de Ciencias Planetarias.
No se sabe si el nuevo enfoque será considerado por la IAU, cuyas resoluciones son diseñadas y revisadas por comités. La próxima asamblea general de la IAU está prevista para 2018.
[Artículo cedido por Astrofísica y Física]
Comentarios recientes