PLANETAS TELÚRICOS
|
Posiciones heliocéntricas de los planetas telúricos a mediados de enero de 2016 |
Ascensión Recta Declinación (J2000) | Día 1 | Día 15 | Día 30 |
Mercurio | 20h07m01.20s | 19h34m35.080s | 19h08m02.850s |
-20 53′ 22.2″ | -18 26′ 15.07″ | -20 26′ 51.31″ | |
Venus | 16h02m36.934s | 17h14m26.972s | 18h34m02.052s |
-18 40′ 55.16″ | -21 33′ 12.30″ | -22 26′ 29.78″ | |
Marte | 13h48m05.838s | 14h17m13.623s | 14h47m28.601s |
-09 32′ 31.04″ | -12 08′ 54.16″ | -14 35′ 50.83″ | |
Tablas con las coordenadas J2000 y con datos para la observación de los planetas telúricos a primeros, mediados y finales del mes en el momento de su tránsito por el meridiano local de Donostia / San Sebastián en tiempo local. Fuente JPL y OAN |
MERCURIO | Día 1 | Día 15 | Día 30 |
magnitud | -0.3 | 4.4 | -0.8 |
Orto | 09:52 | 08:15 | 09:57 |
Tránsito | 14:33 | 13:05 | 14:35 |
Ocaso | 19:14 | 17:56 | 19:13 |
Elongación | 19.1º vespertino | 3.8º matutino | 23.9º matutino |
Visible al SO, no sin dificultad, en los cielos vespertinos de la primera semana tras la puesta de Sol. El día 8 a las 18:42 se encuentra en afelio, en ese momento su posición heliocéntrica es longitud 77.53289 – latitud 3.41051; a 0.308 UA del Sol y a 0.735 UA (109,990,937 km) de la Tierra. Tras su conjunción inferior el día 14 a las 12:31, pasa al cielo matutino y comienza a ser visible en la última semana del mes por las mañanas sobre el horizonte SE alcanzando su máxima elongación oeste el día 26. Localizable en SAGITARIO el primer día del mes, pasa inmediatamente a CAPRICORNIO desde donde pasa de nuevo a SAGITARIO el día 8. El día 5 se encuentra estacionario en AR. El día 10 a las 19:57 se encuentra en conjunción con la Luna. |
VENUS | Día 1 | Día 15 | Día 30 |
magnitud | -4.1 | -4.0 | -4.0 |
Orto | 05:38 | 06:07 | 06:32 |
Tránsito | 10:29 | 10:46 | 10:27 |
Ocaso | 15:20 | 15:24 | 15:40 |
Elongación | 43.3º matutino | 35.1º matutino | 31.9º matutino |
Visible durante todo el mes desde el final de la noche hasta el amanecer sobre el horizonte oriental. Localizable en ESCORPIÓN, a donde pasa la misma madrugada del primer día del mes viniendo de SAGITARIO, pasa a OFIUCO el día 5. El día 7 a las 00:55 se encuentra en conjunción con la Luna, y al amanecer de ese mismo día será visible también muy cerca de Saturno conformando un bonita conjunción adornada por la cercanía de Antares (Alpha Sco). El día 9 a las 05:13 está en conjunción con Saturno Sep. ± 5.0’/AP ± 9.9 grados; aunque el evento no es visible por encontrase ambos astros por debajo del horizonte en ese momento si se les podrá observar muy juntos a simple vista a partir de las 6 de la mañana (mirar Saturno) |
Trayectoria de Marte entre las estrellas de Virgo y Libra a lo largo de enero 2016 |
MARTE | Día 1 | Día 15 | Día 30 |
magnitud | 1.3 | 1.1 | 0.9 |
Orto | 02:47 | 02:31 | 02:12 |
Tránsito | 08:15 | 07:49 | 07:20 |
Ocaso | 13:42 | 13:06 | 12:27 |
Visible durante todas las noches del mes desde desde su salida de madrugada hasta cerca de su culminación un poco antes de amanecer. Localizable en VIRGO pasa a LIBRA continuando en movimiento directo. El día 3 a las 20:11 se encuentra en Conjunción con la Luna |
PLANETAS GIGANTES
Posiciones heliocéntricas de los planetas gigantes a mediados del mes de enero de 2016 |
Ascensión Recta Declinación (J2000) | Día 1 | Día 15 | Día 30 |
Júpiter | 11h36m00.930s | 11h36m06.580s | 11h33m40.880s |
+03 56′ 38.21″ | +04 00′ 16.62″ | +04 20′ 12.81″ | |
Saturno | 16h38m33.860s | 16h44m41.320s | 16h 37m 38.641s |
-20 28′ 18.86″ | -20 39′ 21.74″ | -20 48′ 26.76″ | |
Urano | 01h01m15.054s | 01h01m50.872s | 01h03m09.478s |
+05 50′ 39.25″ | +05 54′ 55.39″ | +06 03′ 36.47″ | |
Neptuno | 22h37m21.955s | 22h38m46.481s | 22h40m34.771s |
-09 33′ 04.74″ | -09 24′ 32.67″ | -09 13′ 41.21″ | |
Tablas con las coordenadas J2000 y con datos para la observación de los planetas gigantes a primeros, mediados y finales del mes en el momento de su tránsito por el meridiano local de Donostia / San Sebastián en tiempo local. Fuente JPL y OAN |
Trayectoria de Júpiter entre las estrellas de Leo a lo largo de enero y febrero, en retrogradación. |
JÚPITER | Día 1 | Día 15 | Día 30 |
magnitud | -2.2 | -2.3 | -2.4 |
Orto | 31 dic 23:45 | 14/ 22:50 | 29/21:47 |
Tránsito | 06:03 | 05:08 | 04:07 |
Ocaso | 12:21 | 11:27 | 10:27 |
Visible durante todas las noches del mes desde su salida a medianoche hasta el amanecer. Localizable en LEO, tras su paso por el punto estacionario en AR el día 7, comienza a moverse en retrogradación. El día 27 a las 23:47 se encuentra en Conjunción con la Luna, evento visible a simple vista al E-SE |
Trayectoria de Saturno entre las estrellas de Ofiuco a lo largo de enero y febrero |
SATURNO | Día 1 | Día 15 | Día 30 |
magnitud | 0.5 | 0.5 | 0.5 |
Orto | 06:23 | 05:35 | 04:42 |
Tránsito | 11:05 | 10:16 | 09:23 |
Ocaso | 15:47 | 14:57 | 14:03 |
Visible brevemente durante todo el mes al final de la noche y en el crepúsculo vespertino a muy baja altura sobre el horizonte SE. Localizable en OFIUCO continúa en movimiento directo. El día 7 a las 05:31 se encuentra en conjunción con la Luna, y al amanecer de ese mismo día será visible también muy cerca de Venus conformando un bonita conjunción adornada por la cercanía de Antares (Alpha Sco). El día 9 a las 05:13 está en conjunción con Venus Sep. ± 5.0’ Aunque el evento no es visible por encontrase ambos astros por debajo del horizonte en ese momento, si se les podrá observar a simple vista muy juntos a partir de las 6 de la mañana. (mirar Venus) |
URANO | Día 1 | Día 15 | Día 30 |
magnitud | 5.8 | 5.8 | 5.9 |
Orto | 13:00 | 12:05 | 11:07 |
Tránsito | 19:26 | 18:32 | 17:34 |
Ocaso | 2 ene/01:52 | 16 ene/05:58 | 31 ene/ 00:01 |
Localizable en PISCIS, podemos observarlo con prismáticos o pequeños telescopios desde el final del crepúsculo vespertino hasta cerca de la medianoche moviéndose en movimiento directo con parsimonia en las proximidades de la estrella 73Psc. |
NEPTUNO | Día 1 | Día 15 | Día 30 |
magnitud | 7.9 | 7.9 | 8.0 |
Orto | 11:35 | 10:41 | 09:43 |
Tránsito | 17:03 | 16:09 | 15:12 |
Ocaso | 22:30 | 21:37 | 20:41 |
Localizable en ACUARIO, podemos observarlo brevemente y no sin dificultad con prismáticos o pequeños telescopios desde el final del crepúsculo vespertino hasta su puesta (mirar tabla) moviéndose con movimiento directo entre Sigma y Lambda de Acuario. |
[Josean Carrasco. Presidente de la Asociación Astronómica Izarbe de San Sebastián]
No se han encontrado comentarios