
Crédito: Vídeo – NASA, ESA, and G. Bacon (STScI); science – NASA, ESA, P. Oesch (Yale University), G. Brammer (STScI), P. van Dokkum (Yale University), y G. Illingworth (University of California, Santa Cruz)
El Telescopio Espacial Hubble (NASA/ESA) ha logrado romper el record de distancia cósmica al observar una galaxia, a la que se ha denominado GN-z11, que existía 400 millones de años después del Big Bang, un 3% de la edad actual del Universo. El descubrimiento, realizado por un equipo internacional de astrónomos, será publicado en The Astrophysical Journal.
Hasta ahora el récord pertenecía a la galaxia EGSY8p7, con un valor z de 8,68. GN-z11 tiene un valor z de 11,1. Este nuevo descubrimiento permitirá profundizar en nuestros conocimientos del universo primitivo. Se puede ampliar información en el artículo «Hubble Team Breaks Cosmic Distance Record» de NASA.
Hola Fran, primero decirte que me encanta tu página y mas aún desde que tiene nuevo look, tambien sigo mucho el blog de Veronica.
Pero no soy un erudito de la astronomía y que me perdonen los que por aqui paran pero quería saber a que te refieres con lo de «valor z»
Muchas gracias, y seguir asi
Hola Dani,
¡Lo primero agradecerte que nos sigas!
Z se refiere al desplazamiento al rojo y hace referencia a cuanto aparecen las líneas espectrales de un elemento alejadas del punto de referencia de laboratorio. Está basado en el efecto Doppler y es un indicador de la velocidad a la que se aleja o acerca un objeto respecto al observador.
Te dejo un enlace que te puede ayudar:
https://vega00.com/2011/02/introduccion-la-cosmologia-11-e.html/
Cualquier duda no dudes en escribirnos de nuevo.
¡Un saludo!
Fran