«Si una noche estrellada dirijimos nuestra mirada a la Polar nos parecerá que se halla fija en el cielo y que todas las demás estrellas giran a su alrededor en sentido contrario a las agujas de un reloj. Este movimiento diurno es aparente y se verifica en 23h56’4″ mientras que el Sol tarda 24. De aquí resulta que el movimiento del cielo adelanta 4′ cada día. Por lo tanto esta bóveda estrellada que representa el aspecto del cielo en San Sebastián el 1º de Agosto a las 9 y 1/2 corresponderá también el día 5 a las 9 y 4 o el 9 a las 9.En estos días y horas elevando la vista se ve a la estrella Vega junto a nuestro zenit y en las alturas del cielo las constelaciones de la Lira, Hércules, el Boyero, el Dragón, el Cisne y la Flecha. Al N se verá la Osa Menor y Mayor. Perseo elevándose sobre el horizonte y a su derecha y más alto Casiopea y Cefeo. Al E el Acuario se eleva así como también Pegaso y Andrómeda. Al O Arturo empieza a bajar Virgo y León se ocultan.
La Vía Láctea atraviesa el cielo de N.E. al S. Fácil nos será hallar estas constelaciones. La recta que pasa por las dos estrellas alfa beta de la Osa Mayor prolongada 5 veces esta distancia por el lado de alfa nos dará la Polar. Ahora si de la estrella epsilon de la Osa Mayor se tira una recta a la Polar y se prolonga otro tanto esta distancia se
encontrará Casiopea y propagándola más se tendrá el cuadrado de Pegaso que por un lado termina en 3 estrellas que son las de Andrómeda y llegan a Perseo. Continuando el arco de Perseo por el lado de delta nos dará una estrella muy brillante de la 1ª magnitud que es la Cabra y siguiendo la curva de la cola de la Osa Mayor se llega a la hermosa estrella Arturo. Tirando la recta de la Polar a Arturo y levantando una perpendicular en el punto medio por el lado opuesto a la Osa Mayor se halla la esplendida Vega próxima a la Vía Láctea. Las dos rectas que van de Vega a Arturo y a la Polar encuentran a Hércules y al Dragón. Por último Antares forma por el lado del S. un triángulo isósceles con Vega y Arturo.
La esfera que está debajo de la bóveda es nuestro planeta Tierra. Se ha trazado tomando por primer meridiano el de San Sebastián. Su eje es paralelo al de la Tierra y por consecuencia está situado en el meridiano que pasa por el centro de la esfera e inclinado sobre el horizonte 43º19 que es nuestra latitud o elevación del polo. Este eje prolongado pasa también por el polo celeste. El punto que ocupa San Sebastián está determinado por una banderita de su matrícula y el plano tangente que pasa por el forma con su enccentro en la bóveda celeste el horizonte de San Sebastián.»
No se han encontrado comentarios