CONSTELACIONES, ESTRELLAS BRILLANTES Y PLANETAS EN SEPTIEMBRE 2016

En los anocheceres de este mes que despide el verano, con las últimas luces del crepúsculo vespertino, podemos advertir culminando en la eclíptica, y a muy baja altura, las estrellas más orientales de la constelación de SAGITARIO, y sobre éstas, aunque fuera de la eclíptica, la discreta constelación de ESCUDO. Cerca de la medianoche, y a algo más de altura, es la constelación de CAPRICORNIO la que vemos culminar, y en ella destacan las estrellas Prima Giedi (Alpha1 Cap) y Secunda Giedi (Alpha2 Cap) en los cuernos de la Cabra-Pez. También al anochecer podemos ver culminando a las pequeñas constelaciones de ZORRILLA, FLECHA, DELFÍN y CABALLITO.
Siguiendo en la eclíptica, en el cuadrante SO, vemos Antares, la estrella principal de ESCORPIÓN, una constelación que vemos desapareciendo, a la vez que OFIUCO con Ras Alhague (Alpha Oph), su estrella principal. Este año vemos en esta constelación a Saturno. y Marte. Más arriba, y muy cerca de la «cabeza del serpentario» encontramos Ras Algethi (Alpha Her), la cabeza de HÉRCULES, a quien los árabes llamaban El Arrodillado, cabeza abajo y adornado en su costado izquierdo (a nuestra derecha) por Alphekka La Gema (Alpha CrB) la estrella principal de la constelación CORONA BOREAL.
Más al Oeste, vemos destacar Arturo (Alpha Boo) El Guardián de la Osa, la estrella principal de BOYERO, y la más brillante de nuestros cielos boreales, que desaparecerá por el O-NO a medianoche.
En el cuadrante SE, por la eclíptica, podemos advertir, en cuanto las luces crepusculares se debiliten, las estrellas de ACUARIO, y también las tenues de PISCIS, constelaciones que en la antigüedad se relacionaban con la época de lluvias; y debajo de ellas podemos advertir el PEZ AUSTRAL con su brillante Fomalhaut (Alpha PsA) y parcialmente la BALLENA. También al anochecer podemos ver alzarse a gran altura la extensa constelación de PEGASO cuya estrella principal es Markab (Alpha Peg), aunque en el vértice superior oriental de su característico cuadrado vacío de estrellas destaque en brillo Alpheratz, estrella que en el pasado perteneció a la constelación del Caballo Alado, pero que actualmente es la estrella principal de ANDRÓMEDA (Alpha And).
Tras el crepúsculo, dominando las alturas y culminando, vemos el conocido asterismo del «Triángulo de Verano» conformado por Vega (Alpha Lyr) la estrella principal de LIRA, Deneb (Alpha Cyg), la principal de CISNE, y Altair (Alpha Aql) la principal de AGUILA, todas ellas estrellas de primera magnitud.
Mirando al norte, desde el anochecer y hasta la medianoche, vemos el asterismo del trapecio de la OSA MENOR, el carro celeste de los babilonios, volteado y en descenso por el N-NO en su rotación en torno a Polaris (Alpha UMi). También en el cuadrante NO localizamos al serpenteante DRAGÓN. En el mismo cuadrante NO vemos a la OSA MAYOR cayendo hacia el horizonte y en el cuadrante NE, vemos a media altura y levantándose, a CASIOPEA, por debajo de CEFEO y por encima de CAMELOPARDALIS. También por el cuadrante NE vemos alzándose a PERSEO y ANDRÓMEDA, y alineada con estas constelaciones, asomando sobre el horizonte N-NE cerca de la medianoche, una estrella brillante, Capella, (Alpha Aur) la estrella principal de AURIGA.
EL SOL, LA LUNA Y LOS PLANETAS EN SEPTIEMBRE 2016
El Rayo Azul en un excepcional ocaso solar. Foto de Belén Santamaría |
El Sol, en la constelación de LEO, pasa a VIRGO el día 16, aunque según el zodíaco ya se halla en el signo de Virgo y entra en el signo de Libra el día 22. Este año el Equinoccio de Otoño, cuando Sol –en su movimiento aparente- pasa del hemisferio boreal al austral, tiene lugar el miércoles 22 a las 14:21h Tiempo Universal, es decir, las 15:21 en Tiempo Local comienza el otoño boreal y la primavera austral.
SOL septiembre 2016 | Día 1 | Día 15 | Día 30 |
Comienzo Crepúsculo Matutino | 05:50 | 06:10 | 06:29 |
Orto | 07:32 | 07:48 | 08:05 |
Tránsito | 14:08 | 14:03 | 13:58 |
Ocaso | 20:42 | 20:17 | 19:50 |
Final Crepúsculo Vespertino | 22:23 | 21:54 | 21:25 |
Ascensión Recta | 10h43m20s | 11h33m44s | 12h27m38s |
Declinación | +08 05′ 58″ | +02 50′ 17″ | +02 59′ 12″ |
Jueves 1 de septiembre. Eclipse Anular de Sol.
No visible desde la península. Visible como parcial desde África y el Índico. Comienza a las 6:13 TU sobre el Atlántico y finaliza a las 12:01 TU sobre el Océano Índico.
No visible desde la península. Visible como parcial desde África y el Índico. Comienza a las 6:13 TU sobre el Atlántico y finaliza a las 12:01 TU sobre el Océano Índico.
Viernes 16 de septiembre. Eclipse Penumbral de Luna
FASES DE LA LUNA EN SEPTIEMBRE
Julio 2016 | día | Hora (Tiempo Local) | Constelación | Sale | Culmina | Se pone |
Luna Nueva | 1 | 09:03 | Leo | 05:27 | 12:13 | 18:50 |
Cuarto Creciente | 9 | 11:49 | Ofiuco | 13:09 | 18:11 | 23:10 |
Luna Llena | 16 | 19:05 | Acuario | 18:14 | 00:15 | 06:25 |
Cuarto Menguante | 23 | 09:59 | Orión | 22:21 | 05:51 | 13:22 |
Las horas, en Tiempo Local, de los Ortos, Tránsitos y Ocasos están calculadas para Donostia/San Sebastián. En verde aparecen las horas del día anterior al señalado en la tabla y en rojo las del posterior. |
APOGEO Y PERIGEO EN SEPTIEMBRE 2016
Julio 2016 | día | Hora (Tiempo Local) | Constelación | Distancia a la Tierra en Km |
Apogeo | 6 | 18:46 | Libra | 405 054.2 |
Perigeo | 18 | 17:01 | Piscis | 361 894.1 |
Perigeo es el punto de la órbita lunar más próximo a la Tierra y Apogeo el más alejado |
![]() |
Luna llena. Foto de Belén Santamaría |
PLANETAS EN SEPTIEMBRE 2016
![]() |
Posiciones heliocéntricas de los planetas a mediados de septiembre 2016 |
Ascensión Recta Declinación (J2000) | Día 1 | Día 15 | Día 30 |
Mercurio | 11h48m18s | 11h11m16s | 11h23m21s |
-03 21′ 28″ | +02 19′ 02″ | +05 25′ 18″ | |
Venus | 12h11m53s | 13h14m04s | 14h22m42s |
-00 09′ 44″ | -07 17′ 10″ | -14 23′ 24″ | |
Marte | 16h49m16s | 17h25m46s | 18h08m27s |
-25 11′ 20″ | -25 48′ 01″ | -25 50′ 03″ | |
Júpiter | 11h54m55s | 12h05m50s | 12h17m43s |
+01 44′ 43″ | +00 33′ 27″ | -00 43′ 33″ | |
Saturno | 16h33m46s | 16h36m09s | 16h40m04s |
-20 24′ 16″ | -20 32′ 04″ | -20 42′ 41″ | |
Urano | 01h29m09s | 01h27m36s | 01h25m33s |
+08 39′ 24″ | +08 30′ 02″ | +08 17′ 50″ | |
Neptuno | 22h49m06s | 22h47m40s | 22h46m15s |
-08 28′ 02″ | -08 36′ 47″ | -08 45′ 23″ | |
Tablas con las coordenadas J2000 y con datos para la observación de los planetas a primeros, mediados y finales del mes en el momento de su tránsito por el meridiano local de Donostia / San Sebastián en tiempo local. Fuente JPL |
![]() |
Trayectoria aparente del Sol, trayectorias de Mercurio y Venus a lo largo del mes de septiembre en LEO y VIRGO y sus posiciones a mediados de mes. También la de Júpiter en VIRGO |
MERCURIO | Día 1 | Día 15 | Día 30 |
magnitud | 1.5 | 3.9 | -0.7 |
Orto | 07:21 | 05:30 | 04:29 |
Tránsito | 13:12 | 11:40 | 10:55 |
Ocaso | 19:03 | 17:52 | 17:19 |
Elongación | 19.7º vespertino | 6.2º matutino | 17.6º matutino |
No es visible hasta el día 20 en los crepúsculos matutinos. El día 12 se encuentra en conjunción inferior y el 21 se encuentra estacionario en AR. El día 28 pasa por el perihelio de su órbita y ese mismo día alcanza su máxima elongación Oeste (17.8 grados) |
VENUS | Día 1 | Día 15 | Día 30 |
magnitud | -3.9 | -3.9 | -3.9 |
Orto | 07:31 | 08:06 | 08:43 |
Tránsito | 13:36 | 13:43 | 13:53 |
Ocaso | 19:39 | 19:19 | 19:01 |
Elongación | 23.6º vespertino | 27.1º vespertino | 30.7º vespertino |
Visible todo el mes en el crepúsculo vespertino. El día 3 se encuentra en conjunción con la Luna |
MARTE | Día 1 | Día 15 | Día 30 |
magnitud | -0.3 | -0.1 | -0.1 |
Orto | 13:53 | 13:37 | 13:21 |
Tránsito | 18:13 | 17:54 | 17:38 |
Ocaso | 22:33 | 22:11 | 21:55 |
Visible durante todo el mes desde el crepúsculo vespertino hasta cerca de medianoche. Localizable en ESCORPIÓN y mas tarde en OFIUCO con movimiento directo. |
JÚPITER | Día 1 | Día 15 | Día 30 |
magnitud | -1.7 | -1.7 | -1.7 |
Orto | 07:08 | 06:28 | 05:46 |
Tránsito | 13:18 | 12:34 | 11:47 |
Ocaso | 19:29 | 18:40 | 17:48 |
Visible en el crepúsculo vespertino a muy baja altura sobre el horizonte occidental hasta mediados de mes cuando deja de verse por su cercanía al Sol, con el que estará en conjunción el día 26. Localizable en VIRGO continúa en movimiento directo. |
SATURNO | Día 1 | Día 15 | Día 30 |
magnitud | 0.5 | 0.5 | 0.5 |
Orto | 13:14 | 12:22 | 11:28 |
Tránsito | 17:57 | 17:04 | 16:09 |
Ocaso | 22:39 | 21:46 | 20:50 |
Visible durante todo el mes en el crepúsculo vespertino y al anochecer, hasta antes de medianoche. Localizable en OFIUCO continúa en movimiento directo. |
URANO | Día 1 | Día 15 | Día 30 |
magnitud | 5.7 | 5.7 | 5.7 |
Orto | 20:13 | 19:17 | 18:17 |
Tránsito | 02:51 | 01:54 | 00:53 |
Ocaso | 09:28 | 08:31 | 07:29 |
Localizable en PISCIS, podemos observarlo con prismáticos o pequeños telescopios desde el anochecer hasta el final de la noche moviéndose en retrogradación. |
NEPTUNO | Día 1 | Día 15 | Día 30 |
magnitud | 7.8 | 7.8 | 7.8 |
Orto | 18:39 | 17:43 | 16:43 |
Tránsito | 00:11 | 23:15 | 22:14 |
Ocaso | 05:43 | 04:46 | 03:45 |
Localizable en ACUARIO, podemos observarlo con prismáticos o pequeños telescopios desde el final del crepúsculo vespertino hasta avanzada la madrugada moviéndose en retrogradación cerca de Lambda de Acuario. |
[Artículo realizado por Josean Carrasco, presidente de la Asociación Astronómica Izarbe de San Sebastián]
No se han encontrado comentarios