El otro día, rebuscando entre los archivos del ordenador, apareció la copia de la primera página web que tuve. Fue en el año 2001, y por aquel entonces era más complicado tener una web. La que yo preparé estaba hospedada dentro de Terra, que por aquel entonces a los clientes, permitían un alojamiento web, pero en cualquier caso, este no tenía un dominio personalizado. La pagina se denominaba wwwfjsevilla.
Estaba realizada empleando una herramienta llamada Publisher 98, de Microsoft. No tiene nada que ver a como se gestiona, mediante Blogger, WordPress o cualquier otro CMS. Era época en la que la mayoría nos conectábamos a Internet usando un módem de 56 kbps y navegábamos con Netscape…
Aquí os volcamos su sencillo contenido.
wwwfjsevilla
Efemérides Mayo a Agosto de 2001
MAYO
día 7 Luna llena
día 15 Luna en cuarto menguante
día 16 Conjunción de Júpiter con Mercurio al atardecer
día 23 Luna nueva
día 27 Pallas en oposición
día 29 Luna en cuarto creciente
JUNIO
día 4 Plutón en oposición
día 6 Luna llena
día 13 Marte en oposición
día 14 Luna en cuarto menguante
día 21 (8h) Solsticio, comienza el verano
día 21 Luna nueva, eclipse solar visible desde África subsahariana
día 28 Luna en cuarto creciente
JULIO
día 5 Luna llena, eclipse lunar visible inobservable desde España
día 7 Ceres en oposición
día 13 Luna en cuarto menguante
día 13 Conjunción Venus-Saturno-Aldebarán
día 20 Luna nueva
día 27 Luna en cuarto creciente
día 30 Neptuno en oposición
AGOSTO
día 4 Luna llena
día 6 Conjunción entre Venus y Júpiter de madrugada
día 12 Luna en cuarto menguante
día 15 Urano en oposición
día 19 Luna nueva
día 25 Luna en cuarto creciente
Noticias
Nuevas pruebas del final de la galaxia Sagitario
A principios del pasado mes de marzo, los investigadores D. Martínez, A. Aparicio y R. Carrera, del Instituto Astrofísico de Canarias (I.A.C.) y Mª A. Gómez de la Universidad de Ginebra, con ayuda del telescopio Isaac Newton de 2,5 m, descubrieron una prueba observacional directa de que la galaxia de Sagitario no solo se esta destruyendo, si no que el motivo de tal destrucción es lo que podríamos calificar de un acto “canibalismo” de nuestra galaxia.
Nuevas observaciones del SOHO
El SOHO ha realizado una de las observaciones más destacadas desde que fue puesto en órbita. En este caso, el cometa observado de tipo kamikaze, con la denominación SOHO-294 C/2001C2, se estrelló contra el Sol, el día 7 de Febrero. El cometa fue observado con el instrumento LASCO en ultravioleta a tan solo 1,6 millones de kms del Sol y presentaba una cola de gas de 500.000 kms. Lo excepcional no solamente era la distancia en la que fue fotografiado, si no también el extremadamente pequeño tamaño del núcleo, de tan solo 10 metros.
Pruebas sobre el motivo de la extinción masiva del Pérmico
En el Pérmico, hace 250 millones de años, se produjo una extinción masiva, superior a la ocurrida hace 65 millones de años que produjo la extinción de los dinosaurios entre otras especies. De hecho la extinción de hace 250 millones de años arrasó los mares matando al 95% de las especies marinas. En contra de las anteriores teorías sobre una catástrofe volcánica, se han encontrado pruebas, restos de fullereno en los límites estratigráficos del Pérmico y del Triásico, que indican que el motivo pudo ser un meteorito que impacto contra La Tierra.
Subaru fotografía la región S106
El nuevo telescopio japonés, Subaru, ha obtenido las mejores imágenes de la región S106 (a 2.000 años luz en UMa), que rodea a la estrella IRS4 (InfraRed Source), donde se aprecia claramente las deformaciones de la nebulosa a causa del viento estelar generado por la estrella. La importancia de dicha región, además de ser rica en nacimiento de nuevas estrellas, radica en que IRS4, de 20 masas solares, es una de las más potentes fuente de infrarrojos del firmamento.
IX Jornadas Astronómicas del Planetario de Castellón
Como ya es habitual, se celebraron de 6 al 8 de Abril pasados las IX Jornadas Astronómicas del Planetario de Castellón. Entre las conferencias destacan las de Dr. Castro Tirado sobre explosiones en Rayos Gamma y del Dr. Miralles sobre la evolución de estrellas gigantes.
Efemérides de Meteoros para 2001
Enero-Febrero
Cuadrántidas
Radiante activo desde el día 1 de Enero hasta el día 5 del mismo mes, THZs de hasta 110 meteoros/hora el 3 de Enero con un máximo muy pronunciado, con el radiante en :15h20m, :+49º. Son meteoros moderados o rápidos (V=41,5 km/s).
Cáncridas
Radiante activo desde el día 5 de Enero hasta el día 24 del mismo mes. La actividad es baja, con una THZ media de 5 meteoros/hora, pero es un radiante poco conocido y por lo tanto de gran importancia su observación. Presenta actividad telescópica destacable.
Marzo-Abril
Virgínidas
Bajo este nombre se agrupan varios radiantes de escasa actividad, siendo un complejo de estudio complicado. Su actividad se extiende desde el día 1 de Febrero hasta el día 30 de Mayo y no presenta un máximo claro.
Lyridas
Radiante activo desde el día 16 de Abril hasta el día 25 del mismo mes, con un máximo el día 22 de Abril. La THZ en el máximo suele ser de 15 meteoros/hora pudiendo ser superior en ocasiones. El radiante se sitúa en el máximo en :18h4m, :+34º.
Mayo-Junio
Acuáridas
Radiante notable activo desde el día 19 de Abril hasta el 28 de Mayo con un máximo el día 6 de Mayo en las siguientes coordenadas; :22h32m, :-1º, con THZ próxima a 60 meteoros/hora. Suele presentar bólidos muy brillantes con estelas muy persistentes. Visible pocas horas antes del amanecer y desfavorablemente situado para observadores peninsulares. Está asociado al cometa Halley al igual que las Oriónidas.
Julio-Agosto
Complejo de Acuario
Complejo formado por varios radiantes: Acuáridas Norte/Sur, Acuáridas Norte/Sur, Capricórnidas y Píscidas Austrínidas. El más destacado es las Acuáridas Sur con máximo el día 28 de Julio.
Perseidas
Radiante muy popular y observado, activo desde el día 17 de Julio hasta el 24 de Agosto, con máximo el día 12 de Agosto en : 3h4m, :+58º, con una THZ próxima a 80 meteoros/hora. Suele presentar bólidos brillantes y sus meteoros son rápidos. Está asociado al cometa Swift-Tuttle 1962III.
Septiembre-Octubre
Oriónidas
Radiante activo desde el día 2 de Octubre hasta el 7 de Noviembre, con máxima actividad el día 21 de Octubre, con una THZ de unos 20 meteoros/hora, :6h20m, :+16º. Su máximo suele ser ancho y comprendido entre los días 20 y 25 de Octubre. Son meteoros rápidos y que suelen dejar estelas. Está asociado al cometa Halley al igual que las Acuáridas.
Noviembre-Diciembre
Leónidas
Radiante activo desde el día 14 de Noviembre hasta el día 21 del mismo mes, con máxima actividad el día 18 de Noviembre, en :10h8m, :+22º. Es popular por las tormentas que produce cada 33 años. Está asociado al cometa Tempel-Tuttle.
Gemínidas
Radiante activo desde el día 7 de Diciembre hasta el día 17 del mismo mes. Con un máximo el día 14, en :7h28m, :+33º, es el radiante más activo del año. Sus meteoros son lentos y no suelen presentar estelas. Está asociado al asteroide 1983TB.
Astrofotografías
DESCR.: GALAXIA M31 EN ANDROMEDA
DESC2.: ESTA GALAXIA SE ENCUENTRA A 2.2 MILLONES DE AÑOS LUZ DE LA NUESTRA, Y PERTENECE AL GRUPO LOCAL DE GALAXIAS. SI BIEN ES LA MAS FAMOSA, NO ES NI LA MAS CERCANA NI LA MAS VISIBLE. ESTAN MAS CERCANAS LAS DE MAGALLANES, VISIBLES SOLO EN EL HEMIS- FERIO SUR, SIENDO A LA VEZ MAS BRILLANTES. M31 TIENE UNA MAGNITUD DE 4 (VISIBLE A SIMPLE VISTA DESDE EL CAMPO) Y ESTA AL NORTE DE BETA ANDROMEDA. ESTA GALAXIA ES LAS POCAS QUE PRESENTA DESPLAZAMIENTO AL AZUL POR EL EFECTO DOPPLER.
DATOS: 15-AGOSTO-1999 01:01 H EXPOSICION 60 SEG VALLADOLID
DESCR.: NEBULOSAS DE GAMMA CYGNUS
DESC2.: CONJUNTO DE NEBULOSAS DE REFLEXION EN LA ZONA DE GAMMA CYGNUS (A MEDIO CAMINO VISUALMENTE ENTRE DENEB Y ALBIREO). SON GASES RESIDUALES DE ESTRELLAS MUERTAS HACE MILLONES DE AÑOS. ESTAS NEBULOSAS, QUE REQUIEREN TECNICAS FOTOGRAFICAS Y TRATAMIENTO DIGITAL PARA SER VISIBLES, UNICAMENTE BRILLAN POR LA PROXIMIDAD DE ESTRELLAS, YA QUE LOS GASES QUE LAS COMPONEN ESTAN A BAJA TEMPERATURA.
DATOS: 15-AGOSTO-1999 03:40 H EXPOSICION 90 SEG VALLADOLID
DESCR.: CUMULO GLOBULAR M13
DESC2.: JUNTO CON EL CUMULO GLOBULAR OMEGA CENTAURI, EL MAS BRILLANTE Y VISIBLE, SI BIEN REQUIERO COMO MINIMO PRISMATICOS PARA SER VISIBLE. SE ENCUENTRA EN LA CONSTELA- CION DE HERCULES. SE TRATA DE UNA AGLOMERACION SITUADA EN LOS ALREDEDORES DE LA GALAXIA, COMPUESTA DE MILES DE ESTRELLAS VIEJAS QUE LE DOTAN DE UN TONO LEVEMENTE ROJIZO. CERCA DE EL SE ENCUENTRA EL TAMBIEN FAMOSO CUMULO M92
DATOS: 9-SEPTIEMBRE-1999 23:35 H EXPOSICION 60 SEG VALLADOLID
DESCR.: DOBLE CUMULO DE PERSEO
DESC2.: BELLO CONJUNTO DE DOS CUMULOS ABIERTOS SITUADOS EN PERSEO, MUY PROXIMO A CASIOPEA. ESTOS CUMULOS ABIERTOS SON FACILMENTE VISIBLES EN VERANO DESDE LUGARES LIBRE DE POLUCION ATMOSFERICA, ADEMAS DE COINCIDIR CON EL PUNTO RADIANTE DE LA LLUVIA DE METEOROS PERSEIDAS EN AGOSTO. LOS CUMULOS ABIERTOS SON CONJUNTO DE ESTRELLAS QUE NACIERON DE UNA MISMA NUBE DE GAS, DE LA CUAL APENAS QUEDAN RESTOS.
DATOS: 20-SEPTIEMBRE-1999 00:15 H EXPOSICION 30 SEG VALLADOLID
DESCR.: CUMULO M37 EN AURIGA
DESC2.: CUMULO ABIERTO SITUADO EN LA CONSTELACION DE AURIGA, VISIBLE A SIMPLE VISTA SOLO BAJO EXTRAORDINARIAS CONDICIONES DE TRANSPARENCIA. CERCA DE EL SE SITUAN OTROS DOS CUMULOS ABIERTOS MUY POPULARES: M36 Y M38, LOS CUALES NO SON TAN DESTACADOS. PARA OBSERVARLE, SU PERIODO DE VISIBILIDAD EMPIEZA A FINALES DE SEPTIEMBRE HACIA LA MA- DRUGADA.
DATOS: 1-OCTUBRE-1999 04:10 H EXPOSICION 200 SEG DURANGO
DESCR.: EPSILON LYRAE
DESC2.: ESTRELLA EPSILON LYRAE, CERCANA A VEGA, CONOCIDA POR SER EL SISTEMA CUADRUPLE MAS FAMOSO. FACILMENTE SEPARABLE EN PAREJAS DE DOS, PARA VER TOTALMENTE SEPARADO EN CUATRO COMPONENTES EL SISTEMA SE REQUIERO INSTRUMENTALES MUY POTENTES. TIENEN UNA MAGNITUD DE 4 Y CON UNOS PRISMATICOS DE CALIDAD SE PUEDE COMENZAR A APRECIA LA DISTANCIA ANGULAR QUE LAS SEPARA.
DATOS: 25-AGOSTO-1998 02:00 H EXPOSICION 15 SEG VALLADOLID
DESCR.: CUMULO PLEYADES DE TAURO
DESC2.: EL CUMULO M45, TAMBIEN CONOCIDO COMO PLEYADES, ES EL OBJETO DE CIELO PROFUNDO MAS CONOCIDO Y A LA VEZ MAS VISITADO. NO SOLAMENTE ES EL MAS EXTENSO, SINO QUE TAMBIEN EL MAS VISIBLE. LA MAGNITUD DE SUS 7 PRINCIPALES ESTRELLAS OSCILA ENTRE 2,5 Y 4,5 LO QUE LO CONVIERTE EN UN OBJETIVO FACIL INCLUSO DESDE CIUDAD. EN TOTAL ESTA COM- PUESTO POR UNAS 150 ESTRELLAS Y ES FACILMENTE LOCALIZABLE EN INVIERNO AL NORTE DE ALDEBARAN.
DATOS: 12-DICIEMBRE-2000 11:49 H EXPOSICION 30 SEG DURANGO
DESCR.: NOVA CASSIOPEA 95
DESC2.: NOVA SITUADA EN CASSIOPEA, QUE AUMENTO SU BRILLO SUBITAMENTE EN VERANO DE 1995 HASTA LA MAGNITUD 7, ACCESIBLE A PRISMATICOS. EN EL MOMENTO DE LA IMAGEN YA TENIA UNA MAGNITUD DE 12,5, SOLO ACCESIBLE A TELESCOPIOS POTENTES O CAMARAS CCD. UNA NOVA ES UNA ESTRELLA QUE OCASIONALMENTE AUMENTA DE BRILLO DEBIDO A EXPLOSIONES EN SU SUPERFICIE.
DATOS: 24-AGOSTO-1999 03:20 H EXPOSICION 90 SEG VALLADOLID
DESCR.: GALAXIA M33 EN TRIANGULUM
DESC2.: GALAXIA EN LA CONSTELACION DEL TRIANGULO, CERCANA A M31, PERO NO TAN VISIBLE COMO ESTA OTRA, DEBIDO A SU BRILLO DE MAGNITUD 7,5, POR LO QUE ES NECESARIO EL USO DE PRISMATICOS Y CIELOS TRANSPARENTES.
DATOS: 14-AGOSTO-1999 01:20 H EXPOSICION 120 SEG VALLADOLID
DESCR.: NOVA AQUILAE 1999-2
DESC2.: NOVA EN LA CONSTELACION DE AQUILAE, QUE AUMENTO DE BRILLO EN 1.999, COINCIDIENDO CON LAS XVI JORNADAS DE ASTRONOMIA DE SABADELL. SOLO ERA VISIBLE AL ATARDECER Y LLEGO A SER VISIBLE A SIMPLE VISTA DESDE CIELOS TRANSPARENTES. EN EL MOMENTO DE TOMAR LA FOTOGRAFIA SU MAGNITUD ERA DE 6,4. LO QUE SE VE A SU IZQUIERDA ES EL CABLE DE UNA GRUA.
DATOS: 12-DICIEMBRE-1999 19:03 H EXPOSICION 10 SEG DURANGO
DESCR.: NEBULOSA M27 DUMBELL
DESC2.: FAMOSA NEBULOSA SITUADA EN LA CONSTELACION DE VULPECULA, DESTACA POR SU FORMA DE OCHO, Y SE TRATA DE LOS RESTOS DE UNA ANTIQUISIMA ESTRELLA SUPERNOVA QUE ESTALLO. SU MAGNITUD ES DE 7 CON LO QUE LA HACE ACCESIBLE A PRISMATICOS. PARA LOCALIZARLA HAY QUE VIAJAR EN LINEA RECTA ENTRE ALBIREO Y LA CONSTELACION DE SAGITTA.
DATOS: 14-AGOSTO-1999 02:29 H EXPOSICION 60 SEG VALLADOLID
DESCR.: COMETA LEE
DESC2.: IMAGEN DEL COMETA LEE 1999H11, VISIBLE SEPTIEMBRE DE 1.999. LA IMAGEN MUESTRA EL COMETA CON LA COLA REALZADA CON TRATAMIENTO INFORMATICO. ERA VISIBLE EN ESOS MOMENTOS EN LA CONSTELACION DE AURIGA CON UN BRILLO DE 9 Y UNA COLA DE 15 MINUTOS (APROXIMADAMENTE LA MITAD DEL DIAMETRO LUNAR)
DATOS: 8-SEPTIEMBRE-1999 02:17 H EXPOSICION 120 SEG VALLADOLID
DESCR.: SAGITARIO
DESC2.: FOTOGRAFIA DE LA CONSTELACION DE SAGITARIO DONDE SE VEN NEBULOSAS COMO TRIFIDA O LAGUNA. LAS SOMBRAS QUE APARECEN EN LA PARTE INFERIOR SON ARBOLES.
DATOS: 12-AGOSTO-1997 00:02 H EXPOSICION 20 SEG VALLADOLID. CAMARA YASHICA FX2000 OBJETIVO 50MM Y 400 ISO F/1.9
DATOS INSTRUMENTAL:
CAMARA: CAMARA CCD STARLIGHT MX-5 16 BITS MONOCROMA OBJETIVO TELEOBJETIVO COSINA F/4.5 100MM
TELESCOPIO GUIADO CATADRIOPTICO RET-50, ECUATORIAL MOTOR A.R. OCULAR BAADER 12,5MM, F/10 DIAM=114MM
Links a webs astronómicas
www.astrosabadell.org (esp)
Pagina web de la Agrupación Astronómica de Sabadell. En ella encontraras todo tipo de información referente a la astronomía amateur así como informes de diversas comisiones de investigación.
**********************************
www.imo.net (ing)
Pagina web de la International Meteor Organization. Este organismo es el responsable de la investigación meteórica para la IAU.
**********************************
www.gea.cesca.es (esp)
Pagina web del Grupo GEA Catalán, especializado en investigaciones planetarias y de estrellas variables. En el encontraras gran cantidad de trabajos interesantes de ambas áreas en castellano
**********************************
www.aavso.org (ing)
Pagina web de la American Association of Variable Starts Observers. Esta asociación norteamericana recopila la mayor parte de observaciones de estrellas variables a nivel mundial. En su pagina encontraras informaciones sobre miles de estrellas variables, mapas de localización de las mismas, instrucciones de observación, etc…
**********************************
cfa-www.harvard.edu/cfa/ps/mpc.html (ing)
Pagina web de los datos del Minor Planet Center. En el encontraras información puntual y constantemente actualizada sobre los asteroides.
**********************************
encke.jpl.nasa.gov (ing)
Pagina web publicada por la NASA donde constantemente se actualizan datos de cometas, fundamental para el observador habitual. También publica trabajos de investigación
**********************************
umbra.nascom.nasa.gov (Ing)
Pagina web dedicada a la investigación solar, y en particular a los eclipses
**********************************
www.oam.es (esp)
Pagina web del Observatorio Astronomica de Mallorca
**********************************
www.iac.es (esp)
Página web de Instituto Astrofísico de Canarias, responsable de los observatorios de Roque de los Muchachos y Teide.
**********************************
www.astrored.es (esp)
Principal portal de la astronomía hispano-americana de internet. En el podrás encontrar todo tipo de información sobre astronomía.
**********************************
www.laeff.esa.es/~tribuna (esp)
Pagina web de la principal publicación escrita sobre astronomía en España: Tribuna de Astronomía y Universo.
**********************************
www.skypub.com/skytel/skytel.shtml (ing)
Pagina web de la principal publicación escrita sobre astronomía a nivel internacional: Sky & Telescope
Links a otras webs
www.uned.es (esp)
Pagina web de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Interesantes los links a las paginas de departamentos de facultades de ciencias e ingeniería
**********************************
www.terra.es/personal3/frinky (esp)
Pagina web de Miguel Angel Franco sobre semiconductores.
O_O