Si hay un fenómeno físico importante para cosmología y que sea ampliamente conocido, es sin duda es el desplazamiento al rojo. Y es muy importante porque gracias al desplazamiento al rojo, cambió por completo nuestra forma de ver y entender el Universo. El espectro muestra las líneas características de un elemento. Los objetos al […]
Hubble y la expansión del Universo
En 1926, Hubble realizó observaciones espectroscópicas encontrando desplazamiento al rojo en 40 galaxias próximas. Al realizar un gráfico de distancia contra desplazamiento al rojo, encontró que a medida que crecía la distancia (calculada mediante variables cefeidas), aumentaba el desplazamiento al rojo, y por lo tanto mayor velocidad de recesión (o alejamiento). Asumiendo el principio […]
Efecto Doppler y el desplazamiento al rojo
Si hay un fenómeno físico importante para cosmología y que sea ampliamente conocido, es sin duda es el desplazamiento al rojo. Y es muy importante porque gracias al desplazamiento al rojo, cambió por completo nuestra forma de ver y entender el Universo. El espectro muestra las líneas características de un elemento. Los objetos al […]
Breve introducción a la medida de distancias en el Universo: uso de «Standard Candles»
Introducción El estudio de las distancias en el universo requiere del uso de objetos denominados standard candles (en castellano Velas estándares, aunque se usará a continuación el término en inglés), cuyas propiedades muestran homogeneidad lo largo de todo el universo. Esto nos permite, conociendo las propiedades de algunos de ellos, extrapolarlo. Nos centraremos en el […]
Hubble y la expansión del Universo
En 1926, Hubble realizó observaciones espectroscópicas encontrando desplazamiento al rojo en 40 galaxias próximas. Al realizar un gráfico de distancia contra desplazamiento al rojo, encontró que a medida que crecía la distancia (calculada mediante variables cefeidas), aumentaba el desplazamiento al rojo, y por lo tanto mayor velocidad de recesión (o alejamiento). Asumiendo el principio […]
Hubble y la expansión del Universo
En 1926, Hubble realizó observaciones espectroscópicas encontrando desplazamiento al rojo en 40 galaxias próximas. Al realizar un gráfico de distancia contra desplazamiento al rojo, encontró que a medida que crecía la distancia (calculada mediante variables cefeidas), aumentaba el desplazamiento al rojo, y por lo tanto mayor velocidad de recesión (o alejamiento). Asumiendo el principio […]
El desplazamiento al rojo
Relación desplazamiento al rojo vs. distancia. Fuente: Wikipedia Si hay un fenómeno físico importantísimo para cosmología y que sea conocido por todo el mundo, ese sin duda es el desplazamiento al rojo. Y es importantísimo porque gracias al desplazamiento al rojo, cambió por completo nuestra forma de ver y entender el Universo. El espectro […]
La edad del Universo
R(t) nos indica como evoluciona el Universo. En el gráfico del post se puede ver como el Universo se expande a un ritmo descendiente lentamente. Así H(0) representa el gradiente de la curva. Si proyectamos la tangente hasta cruzar con el eje x (Que ocurre cuando R(t)=0) entonces tenemos el llamado Tiempo de Hubble. El […]
La densidad del Universo
En el Universo, todos los objetos que se mueven contribuyen con energía cinética y su masa es responsable de la energía potencial. Si la masa es lo suficientemente grande la expansión del Universo podría detenerse debido a sus propios efectos gravitatorios. La condición para que ésto, es que la energía total del Universo sea cero: […]
Breve introducción a la medida de distancias en el Universo: uso de «Standard Candles»
Introducción El estudio de las distancias en el universo requiere del uso de objetos denominados standard candles (en castellano Velas estándares, aunque se usará a continuación el término en inglés), cuyas propiedades muestran homogeneidad lo largo de todo el universo. Esto nos permite, conociendo las propiedades de algunos de ellos, extrapolarlo. Nos centraremos en el […]
¿Cuál es la ley de Hubble?
Edwin Hubble Existe una dependencia lineal entre el corrimiento al rojo y la distancia de las galaxias: a mayores distancias mayor corrimiento al rojo, siendo proporcional a la velocidad de recesión. Si bien, solamente es válido en el Universo local (z<0,1) La constante de Hubble, H(0) tiene gran importancia. Siendo v la velocidad de recesión […]
Hubble y la expansión del Universo
En 1926, Hubble realizó observaciones espectroscópicas encontrando desplazamiento al rojo en 40 galaxias próximas. Al realizar un gráfico de distancia contra desplazamiento al rojo, encontró que a medida que crecía la distancia (calculada mediante variables cefeidas), aumentaba el desplazamiento al rojo, y por lo tanto mayor velocidad de recesión (o alejamiento). Asumiendo el principio […]
Efecto Doppler y el desplazamiento al rojo
Esta semana ha sido muy importante en lo referente a la cosmología (ver artículo «Los físicos acarician el sueño de una teoría unificada«). Si hay un fenómeno físico importante para cosmología y que sea ampliamente conocido, es sin duda es el desplazamiento al rojo. Y es muy importante porque gracias al desplazamiento al rojo, cambió […]
Diez preguntas y respuestas para comprender mejor la Cosmología
Tal y como se anunció ayer (ver artículo «Los físicos acarician el sueño de una teoría unificada«), se han encontrado por primera ver evidencias observacionales del modelo inflacionario, e indirectamente, también de la existencia de las ondas gravitatorias. El experimento BICEP2 ha detectado el denominado modo B de polarización. Este modo únicamente puede ocurrir como […]
Introducción a la Cosmología (34): Hubble y la expansión del Universo
En 1926, Hubble realizó observaciones espectroscópicas encontrando desplazamiento al rojo en 40 galaxias próximas. Al realizar un gráfico de distancia contra desplazamiento al rojo, encontró que a medida que crecía la distancia (calculada mediante variables cefeidas), aumentaba el desplazamiento al rojo, y por lo tanto mayor velocidad de recesión (o alejamiento). Asumiendo el principio cosmológico […]
Introducción a la Cosmología (21): La edad del Universo
R(t) nos indica como evoluciona el Universo. En el gráfico del post se puede ver como el Universo se expande a un ritmo descendiente lentamente. Así H(0) representa el gradiente de la curva. Si proyectamos la tangente hasta cruzar con el eje x (Que ocurre cuando R(t)=0) entonces tenemos el llamado Tiempo de Hubble. El […]
Introducción a la Cosmología (17): El factor de escala
Hay que adelantar que este sea quizás uno de los post más complicados de esta serie de «Introducción a la cosmología». Sea: X(t) = R(t) r R(t) se denomina el factor de escala y es función del tiempo. En la época actual podemos usar R(t(0)) o R(0), siendo por definición R(0)=1. Así X(t(0)) […]
Introducción a la Cosmología (15): La ley de Hubble
Edwin Hubble Existe una dependencia lineal entre el corrimiento al rojo y la distancia de las galaxias: a mayores distancias mayor corrimiento al rojo, siendo proporcional a la velocidad de recesión. Si bien, solamente es válido en el Universo local (z<0,1) La constante de Hubble, H(0) tiene gran importancia. Siendo v la velocidad de recesión […]
Fallecimiento de Brian Marsden y Allan Sandage
Dos tristes noticias para el mundo de la astronomía. El Dr. Brian Marsden, director del MPC (Minor Planet Center) y astrónomo del Smithsonian Astrophysical Observatory, falleció el día 18 de Noviembre a la edad de 73 años. El Dr. Brian Marsden era un destacado astrónomo especializado en astrometría, asteroides y cometas. Entre sus logros destacados […]